Por María Inés Silva
Señor Director
En el artículo de Artes y Letras del domingo 16 de diciembre 2012, “Lo más
aplaudido, visitado y comentado en 2012”, se afirma que cerca de 5 millones de
chilenos visitaron instituciones culturales el 2012, cifra obtenida a partir de
la información entregada por 18 instituciones culturales sobre su cantidad de
visitantes.
De ser real esta información, quienes trabajamos en
programas de públicos y mediación cultural nos sentiríamos en parte realizados.
El punto es que esta misma experiencia profesional nos permite cuestionar lo
planteado en el artículo. Pero no con respecto a los datos aportados por las
instituciones citadas, sino en relación a la interpretación que se hace de
ellos.
No sabemos con exactitud y en detalle quiénes son los públicos
de las actividades culturales. Solo contamos con aproximaciones provenientes de
recientes estudios experimentales y de la observación en terreno. Pero ya a
partir de ahí, podemos constatar que un porcentaje no menor de personas visitan
más de una vez al año la misma o varias instituciones. Yo soy una de tantas.
Frente a esto, es complejo afirmar que casi el 30% de la
población mayor de 15 años asistió el 2012 a una actividad cultural. Conclusiones
de este tipo distorsionan nuestra realidad cultural y pueden afectar, de manera
negativa, la toma de decisiones, la definición de políticas que buscan favorecer
el acceso a la cultura y la artes, así como la inversión privada en este
ámbito, tan necesaria para el desarrollo
cultural en el país.
María Inés Silva
Académica del Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
María Inés Silva
Académica del Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario